Desde Podemos Andalucía hemos presentado una serie de enmiendas tanto
al articulado como a las secciones de estos presupuestos con el intento de
modificar substancialmente los que han sido sin duda los peores PGE de la historia
para Andalucía.
El objetivo principal era la reducción del déficit de inversiones y
del déficit social que sufre nuestra tierra, porque el objetivo de Podemos no es solo
reducir la brecha social y de genero, sino también la brecha territorial que existe
en España.
En términos de inversiones el maltrato a Andalucía ha sido constante a
partir del 2009 (la fecha de la reforma del sistema de financiación impulsada por el
PSOE).
Una disposición transitoria de nuestro Estatuto determina que el nivel de
inversión por parte del Estado en Andalucía tendría que ser correspondiente al
peso poblacional de la comunidad en el conjunto del Estado. Nunca esta norma ha
sido aplicada y respectada.
Se calcula que en
el periodo 2009-2017 Andalucía se ha
visto privada de más de 4 mil millones de euros de inversiones. Solo en el 2017
para respectar el dato poblacional faltan 400 millones. Por esto una parte
substancial de nuestras actuaciones de modificación de los PGE2017 se han
centrado sobre la necesidad de cumplir con el Estatuto y de ampliar el nivel de
inversión en nuestra tierra, sin un cambio del modelo productivo no hay
posibilidad de una mejoría substancial de nuestra economía territorial.
En detalle,
se han presentado 124 enmiendas por un valor de 1289
millones de euros en inversiones especificas para Andalucía, así repartidos:
604 millones Inversiones en Fomento
400 millones Recuperación infrainversión 2017
210 millones Ambiente/Agricultura
35 millones Planes territoriales industriales
30 millones Fomento de las renovables
10 millones.
Otras actuaciones
El cambio del modelo productivo y las inversiones relacionadas a este
objetivo está enfocada a solucionar el problema endémico de nuestra tierra el
Paro. Por esto desde Podemos se ha impulsado una serie de actuaciones con la
finalidad de fomentar la creación de empleo.
En detalle se ha presentado un plan
de empleo a nivel estatal, que tendría que ser gestionado por los entes locales, por
un valor de 1100 millones de euros, dividido a nivel territorial según el numero de
parados.
De este Plan de Empleo
a Andalucía llegarían 309 millones de euros.
Desde Podemos pero somos cocientes que las necesidades territoriales no son
homogéneas y es por esto que se ha propuesto un Plan de empleo extraordinario
por aquellas comunidades con un nivel de paro superior al 25%.
En el caso de
Andalucía este
Plan extraordinario tiene una financiación de
160 millones de
euros. A estos dos planes principal se suma un plan especifico para el campo de
Gibraltar por un valor de 15 millones de euros.
En detalle en políticas de empleo a
Andalucía tocarían:
Plan Estatal de Empleo (gestionado por EELL): 309 millones
Plan de Empleo extraordinario para Andalucía: 160 millones
Plan especifico para el Campo de Gibraltar: 15 millones
Total 484 millones
A estas dos líneas de actuaciones hay que sumar otras dos actuaciones
significativas en términos presupuestarios:
1. Recuperación de la financiación de la dependencia, que en el caso de
Andalucía corresponden a 300 millones de euros
2. Compensación a los territorios por la presencia de servidumbre militar
(se trata de una partida nueva que se tendría que incluir en el presupuesto de
Defensa para compensar los territorios que ven limitada su autonomía por la
presencia de estructuras militares a grande impacto): 75 millones de euros.
Las actuaciones significativas presentada por Podemos Andalucía
entonces se componen:
Inversiones 1289 millones
Empleo 484 millones
Dependencia 300 millones
Compensación Terr. 75 millones
Total 2038 millones
En estos calculo nos hemos limitado a señalar las principales actuaciones
especificas para Andalucía no obstante existen una serie de propuestas que merece
la pena señalar:
- La adecuación del IPREM y del sueldo de los funcionarios con un aumento
del 2,7% (respeto al 1% presentado por el gobierno)
- La actualización de la pensiones con un aumento del 1,5% (el aumento
incluido por el PP es de 0,25%)
- la posibilidad de utilización del superávit por parte de los Entes Locales,
con particular atención a los Ayuntamientos.
- Un Plan de Renta garantizada necesario para España y para Andalucía
para reducir la brecha social y luchar la exclusión y la devaluación salarial
- Un Plan de Transición energética estatal
6. Dotar de recursos suficientes la Ley de Memoria histórica en particular
por lo que se refiere a la exhumación de las Fosas comunes del franquismo.